Historia de la Filosofía 2 BACHILLERATO

Del mito al logos: los presocráticos COMENTARIO DE TEXTO «Tales, como Sócrates, Pirrón y Epicteto, no ha escrito nada; pero debe haber existido una recopilación de sus sentencias. En esa recopilación se encontraban las dos proposiciones “todo está lleno de dioses” y “todo es animado”, las cuales se fundaban en la consideración del hierro magnético y del ámbar. La segunda de esas proposiciones explica la primera y prueba que los dioses de los que, según Tales, está lleno el mundo, no son los dioses personales de la religión popular, sino fuerzas inmanentes a la naturaleza y activas en ella, y que el pensador imaginaba a la naturaleza entera, orgánica e inorgánica, viva o aparentemente muerta, como atravesada por aquellas fuerzas. Esta concepción, que ha sido llamada hilozoísmo, suprime para estos antiguos pensadores uno de los más difíciles problemas: el de la explicación de la vida o alma, y presenta su pensamiento, que ve en la naturaleza una continua unidad y manifestación de la vida divina, como un monismo riguroso. Por eso, cuando se preguntan por el arjé y explican todo devenir y todo crecer (que es lo que propiamente significa la palabra griega physis) de un modo natural, esto es, sin la intervención de dioses personales, no se sienten al principio en contradicción con la religión, pues para ellos la naturaleza misma es lo divino, y la respetan con la más profunda veneración.» Wilhelm Nestle. Historia del espíritu griego. Ariel (adaptación) Cuestiones 1. Formula con tus propias palabras la tesis que defiende el historiador Wilhelm Nestle en este fragmento. Expón con claridad el argumento que da en su defensa. 2. ¿Cuál es la pregunta filosófica que aborda este texto? 3. Explica otras respuestas diferentes de otros filósofos presocráticos a esa misma pregunta. 4. Reflexiona a partir del texto sobre temas de actualidad relacionados con el problema tratado y escribe una breve redacción, aportando ejemplos actuales. Por ejemplo: ¿Coincide la visión de la naturaleza de Tales con alguna de las corrientes que se posicionan ante el problema ecológico? ¿Es una visión de la naturaleza racional o mítica? 3.2. LA GEOMETRÍA, LA MÚSICA, EL CONOCIMIENTO Y LA PURIFICACIÓN DEL ALMA Pitágoras fue una de las figuras más seguidas en la antigüedad griega. A su alrededor se concentraron múltiples seguidores (los pitagóricos) que no solo escuchaban sus enseñanzas, sino que participaban de lo que podríamos llamar sus «ejercicios espirituales». Estos ejercicios incluían cuatro primeros años de silencio, una dieta estricta sin ingerir ni animales ni habas... Además, también cultivaban las matemáticas y la música. Vivían en comunidad y compartían sus días: desayunos, paseos, silencios. Ser pitagórico era tanto un dominio de ciertos conocimientos matemáticos y teóricos, como también una forma de vida. La escuela pitagórica estaba convencida del poder salvador y divino de sus enseñanzas. Pitágoras y sus seguidores pensaban que aprender activamente matemáticas y música modificaba y purificaba el alma. Esto no es tan descabellado actualmente, ya que sabemos que cualquier dieta alimentaria puede tener influencia en la salud mental y, asimismo, también aquello a lo que dedique atención la mente tendrá repercusiones en la misma. Pero la escuela pitagórica daba un paso más y comprendía que modificar así el alma aumentaba su valor, y a ello lo denominaba purificación: el alma se hacía más alma, adquiría más «capital anímico» si se dedicaba a practicar matemáticas, astronomía y música. Tras esta convicción latían ciertas creencias heredadas de la religión órfica, como que el alma inmortal, tras la muerte del cuerpo, migra a otro cuerpo (doctrina de la metempsícosis, más popularmente entendida como reencarnación). Si una misma alma puede vivir tanto en humanos como en animales, entonces aquello que determinará a qué nuevo cuerpo muda cuando el anterior muere será su grado de purificación. Pitagóricos celebrando el amanecer, de Fyodor Bronnikov. 29 1 Diálogo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI3MzI=