Historia de la Filosofía 2 BACHILLERATO

El pensamiento helenístico: de la polis al imperio Ser cosmopolita es considerarse a uno mismo ciudadano del mundo y no sentir mayor proximidad por el vecino de tu escalera que por el abuelo polaco que ahora mismo está cocinando strudel en Alemania. El cosmopolitismo surgió por primera vez en la época helenística, donde ciudadanos que vivían en partes del Imperio lejanas entre sí podían comunicarse sin problemas y reconocerse como iguales, como ciudadanos del mismo mundo. El estoicismo colaboró en esa cosmovisión con sentencias como la siguiente: «no deberíamos vivir en estados o poblaciones divididas y cada uno con su derecho, sino creer que todos los hombres son nuestros compatriotas y conciudadanos». La perspectiva cosmopolita se continuará a lo largo de la historia y será uno de los pilares fundamentales de la redacción por parte de la ONU de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. El estoicismo fue la escuela filosófica hegemónica durante 500 años, desde su fundación hasta el siglo iii d. C., es decir, ya expandido el Imperio romano. Al margen de su seguimiento como escuela filosófica organizada, su concepción del mundo y su modo de vida serán una constante en el pensamiento occidental, presente en la formación de todos los intelectuales hasta hoy. Toda filosofía que apele a la interioridad como el único ámbito de acción del individuo y conciba el mundo externo como un mundo sometido a fuerzas imparables e inmodificables por el ser humano, en cierta forma denotará cierto estoicismo en su cosmovisión, además de conllevar las contradicciones entre determinismo y libertad que asediaron a los estoicos. Conocer el estoicismo permite comprender mejor muchas filosofías posteriores: el problema del determinismo y la inacción, la consideración del mal en el mundo como algo inevitable e incluso racional, la exigencia de una apatía que algunos acusarán de inhumana... No es casual que esta filosofía tuviera una recepción tan grande en la época del Imperio, en la cual los ciudadanos sintieron más distancia entre sí que la que sentían en el «hogar» que suponía la polis en la época clásica. COMENTARIO DE TEXTO «Si uno los compara con sus antecesores en las décadas de 1960 y 1970, los estudiantes británicos de la actualidad parecen políticamente descomprometidos. Mientras que todavía puede verse a los estudiantes franceses protestando en las calles contra el neoliberalismo, los estudiantes británicos, cuya situación es incomparablemente peor, parecen resignados a su destino. Este resultado evidente según mi hipótesis no es una cuestión de apatía o cinismo, sino de impotencia reflexiva. Los estudiantes del Reino Unido son conscientes de que las cosas andan mal, pero más aún son conscientes de que ellos no pueden hacer nada al respecto. Sin embargo, este “conocimiento”, esta reflexividad, no es resultado de la observación pasiva de un estado de cosas previamente existente. Es más bien una suerte de profecía autocumplida. [...] Muchos de los jóvenes a los que he enseñado se encontraban en lo que llamaría un estado de hedonia depresiva. Usualmente, la depresión se caracteriza por la anhedonia, mientras que el cuadro al que me refiero no se constituye tanto por la incapacidad para sentir placer como por la incapacidad para hacer cualquier cosa que no sea buscar placer. Queda la sensación de que efectivamente “algo más hace falta”, pero no se piensa que este disfrute misterioso y faltante solo podría encontrarse más allá del principio del placer.» Mark Fischer. Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? Caja Negra Cuestiones 1. ¿Cuál es el problema filosófico que aborda el texto? 2. ¿Cuál es la respuesta o tesis que da el autor? Explica la estructura argumentativa del fragmento. 3. ¿Qué relación se da en el texto entre la búsqueda del placer y la apatía de los jóvenes del Reino Unido? 4. Disertación: ¿Cómo pueden los jóvenes buscar la felicidad en el mundo tecnológico y conectado actual? 123 6 Diálogo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI3MzI=