Muestra Filosofía 4º ESO

1 1 ¡Me obligan a pensar! ¡Me obligan a pensar! La filosofía como arte de argumentar de manera personal y crítica La filosofía como arte de argumentar de manera personal y crítica Sócrates. ¿No me has oído? Las nubes, al estar llenas de agua, te digo que chocan unas con otras y hacen ruido porque son muy densas. Estrepsíades. Vamos a ver: eso, ¿quién se lo va a creer? Sócrates. Te lo voy a explicar poniéndote a ti como ejemplo. En las Panateneas, cuando ya estás harto de sopa de carne, ¿no se te revuelven las tripas y de pronto se produce un movimiento en ellas que empieza a hacer ruidos? Estrepsíades. Sí, por Apolo, y al momento provoca un jaleo horrible y un alboroto; y la dichosa sopa produce un ruido y un estruendo tremendo, como un trueno; primero flojito, «papax, papax», después más fuerte «papapapax», y cuando cago, talmente un trueno, «papapapax», como hacen ellas. Sócrates. Pues fíjate qué pedos tan grandes han salido de ese vientre tan pequeño. Y el aire este, que es infinito, ¿cómo no va a ser natural que produzca truenos tan grandes? Estrepsíades. Por eso incluso los nombres de las dos cosas, «trueno» y «pedo», son parecidos. Otra cosa: el rayo con su fuego brillante, ¿de dónde viene? Explícamelo, ¿el rayo que, cuando nos atiza, a unos los achicharra, y a otros los chamusca dejándolos vivos? Pues está claro que Zeus lo lanza sobre los perjuros. […] Sócrates. Cuando un viento seco al elevarse queda encerrado en las nubes, las infla desde dentro como a una vejiga, y después necesariamente las rompe, y sale disparado violentamente por causa de la densidad, y por el roce y el ímpetu con que estalla, se incendia a sí mismo. Aristófanes. Las nubes. Biblioteca Virtual Universal Ahora es tu turno… 1 Reproduce con tus palabras los argumentos que defiende Estrepsíades. 2 Reproduce con tus palabras los argumentos que defiende Sócrates. 3 Relaciona cada argumentación con un tipo de razonamiento: el mítico y el filosófico o racional. 4 ¿Cuál consideras más acertado y por qué? 5 ¿Cuál crees que favorece más el pensamiento crítico y personal? Justifica tu respuesta. Sócrates colgado de una cesta mientras Estrepsíades discute. Ahora es tu turno… 1 El autor de este texto es anónimo, pero se atribuye a los sofistas, y muy posiblemente a algún discípulo de Protágoras, el más destacado miembro de la primera sofística. ¿De qué tema se trata en el texto? ¿Y cómo lo hace? ¿Expone, cuenta una historia, razona...? 2 En el texto se exponen dos opiniones contrapuestas sobre la naturaleza del bien y del mal. Intenta explicarlas por separado. 3 ¿Cuál de las dos defiende el autor del texto? 4 El autor expone ejemplos para defender su postura sobre la naturaleza del bien y del mal. Enuméralos y explica su sentido. Recurso 9. Los sofistas. El discurso. Falacias En el siglo v a. C., Atenas se convirtió en la primera democracia y sus ciudadanos necesitaron aprender a hablar en público para defender sus ideas. Aquí surgió el discurso (como el que tienes que hacer tú), y fueron precisamente los sofistas los que enseñaron a argumentar de forma convincente. Algunos los acusaron de manipuladores, otros de librepensadores… Reflexiona tú sobre si defendían un pensamiento propio, o más bien lo contrario, si enseñaban a manipular a los demás. «…Los antiguos consideraron como dioses el Sol, la Luna, los ríos, las fuentes y, en general, todas aquellas cosas que son útiles para nuestra vida […], por esta razón el pan fue llamado Deméter, el agua Poseidón, el fuego Hefesto, y así sucesivamente cada cosa que era útil…». Pródico de Ceos (sofista) «Dobles razonamientos son formulados en la Hélade por quienes hacen filosofía en relación con el bien y el mal. Unos afirman que una cosa es el bien, otra el mal; otros que es lo mismo, que para unos es el bien, para otros el mal, y para una misma persona, tanto es bien, tanto mal. Personalmente estoy de acuerdo con estos últimos. Miraré de examinarlo a partir de la vida humana, cuya preocupación es el alimento, la bebida y los placeres del amor. Efectivamente, estas cosas son un mal para un enfermo, para un sano y para un necesitado son un bien. La intemperancia en estas cosas es un mal para los intemperantes, es un bien para los comerciantes y para los que se lucran. La enfermedad es unmal para los débiles, un bien para los médicos. Y la muerte: un mal para los que se mueren, un bien para los de las pompas fúnebres y fosos. [...] Dobles razonamientos son formulados también sobre lo bello y lo feo. [...] Dobles razonamientos son formulados también sobre lo justo y lo injusto [...]». Els sofistes. Fragments i testimonis. Laia (traducción y edición de A. Piqué Angordans) 5 La postura ética que defiende el texto se conoce como relativismo. ¿Por qué crees que se llama así? 6 En las primeras líneas se trata de relativismo moral, porque habla del bien y del mal. En el caso de las dos líneas finales, ¿de qué se trata? 7 Razona si el relativismo defendería la necesidad de pensar por uno mismo o la de asumir pensamientos establecidos. «El hombre es lamedida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son…». Protágoras 16 17 1 1 3 4 ¡Me obligan a pensar! ¡Me obligan a pensar! La filosofía como arte de argumentar de manera personal y crítica La filosofía como arte de argumentar de manera personal y crítica Resolución de la situación de aprendizaje Recordemos que tenemos que preparar y llevar a cabo un debate, con las diferentes posturas y argumentos, sobre el tema propuesto: ¿Pueden obligarme a pensar? Tema que aparece ante una situación hipotética: en nuestro sistema educativo se establece una asignatura obligatoria en todos los cursos, desde Primaria hasta Bachillerato, para enseñarnos a pensar: la Filosofía. Trabajaremos de forma cooperativa, así que organizaremos grupos en que se busque información y argumentos y se preparen discursos. Construcción de la situación de aprendizaje: el debate Podemos construir el debate de dos modos: a) Cada grupo elabora un discurso a favor y otro en contra, y los exponen uno tras otro. b) Cada grupo se especializa en una postura y, después, compiten entre ellos. En los dos casos, se ha de elaborar: 1a intervención a favor (entre 2 y 5 minutos, según convenga) Se pueden utilizar dos o tres argumentos. Por ejemplo: • Argumento filosófico: pensar es un logro del ser humano que nos convierte en personas, como los primeros filósofos o los sofistas y Sócrates. • Argumento científico: pensar nos ha proporcionado avances imprescindibles, como hemos visto en el MuVIM y con la filosofía. • Argumento político: si no pensamos, nos esclavizan y dominan, como vemos en la Atenas de los sofistas y Sócrates. 1ª intervención en contra (entre 2 y 5 minutos, según convenga) Se pueden utilizar dos o tres argumentos. Por ejemplo: • Argumento del conocimiento establecido: el conocimiento ya está establecido por los grandes personajes, sabios que conocen mejor que nosotros el funcionamiento del universo, como hemos visto en el MuVIM y con los mitos. • Argumento de los sabios: es mejor escuchar lo que dicen los que saben, como hace la ciencia y la religión, y seguirlos en sus recomendaciones. • Argumento colaborativo: cuando queremos pensar por nosotros mismos, somos individualistas y acabamos por perjudicar el progreso y la convivencia, como hemos visto en los textos. • Argumento de la comodidad: pensar nos trae problemas, es mejor vivir la vida sin buscar problemas, como hemos visto en las viñetas y en algún texto. Fase de discusión a favor (2-3 minutos) El grupo debe plantear preguntas que cuestionen los argumentos en contra, señalar falacias, denunciar argumentos débiles, etc. Fase de discusión en contra (2-3 minutos) El grupo debe plantear preguntas que cuestionen los argumentos a favor, señalar falacias, denunciar argumentos débiles, etc. Conclusión a favor (2 minutos) Recapitular argumentos anteriores con crítica al contrario. Conclusión en contra (2 minutos) Recapitular argumentos anteriores con crítica al contrario. Conclusión Aprender a pensar es el tema que hemos empleado para plantear nuestra situación de aprendizaje. Hemos partido de la situación que se genera en la clase de filosofía de una serie muy conocida, Merlí, en la que una alumna plantea al profesor su negativa a aprender a pensar (recurso 1). Pero, ¿es eso posible? ¿Tiene sentido negarse a pensar por uno mismo? ¿Y lo contrario: es posible obligar a pensar de manera autónoma? La situación inicial plantea un oxímoron, un dilema irresoluble aparentemente, porque las dos posibilidades parecen contradictorias en sí mismas. Ahí hemos empezado a desarrollar los saberes que os tienen que ayudar a aclarar la aparente contradicción. El primer paso ha sido acercarnos a la filosofía –esa disciplina que nos enseña a pensar– desde ilustraciones y viñetas (recurso 2) sugerentes, que insinúan sentidos positivos e inconvenientes del pensar. A veces, pensar nos libera; otras, nos plantea problemas que no teníamos. Pero vale la pena. El siguiente paso, el recurso 3, nos ha propuesto unos textos que nos han acercado a la filosofía como actividad reflexiva que nos ayuda a entender el mundo. Con ellos, nos hemos ejercitado en el comentario de textos y hemos extraído información para nuestro debate. Los recursos 4, 5, 6 y 7 nos han acercado al conocido paso del mito al logos, el inicio de la filosofía. Aquí nos hemos dado cuenta de que la actividad del pensar humano se ha desarrollado desde que el ser humano es sapiens. Hemos visto que la manera de pensar mítica es más emocional, más ligada a los sentimientos y a la imaginación, y, por ello, ¿más manipulable? Después, en el siglo vii a. C., surge la filosofía como una actividad que, sin apelar a dioses ni emociones, busca explicar el mundo y la realidad humana. Es el antecedente de la ciencia y de la filosofía, que nos enseña a pensar. Los recursos 8 y 9 centran el tema del pensamiento propio y personal en aspectos más políticos. Los sofistas y Sócrates son los primeros que discuten sobre la mejor manera de enseñar a pensar, unos con discursos, el otro con el diálogo, pero ambos tienen como misión formar a la ciudadanía en un criterio personal y propio. Lo contrario es la manipulación, política y social. El recurso 10 es una breve muestra de lo que son las falacias, una manera de razonar que ayuda a argumentar de forma engañosa. Existen diferentes tipos y conviene conocerlos porque, muchas veces, son utilizados en debates y discusiones, ocultándonos la verdad. El último recurso, que puede ser en forma de actividad extraescolar o a través de vídeos, la visita al MuVIM (recurso 11), permite comprender en su perspectiva histórica la importancia de aprender a pensar. Desde la modernidad, el sapere aude kantiano nos invita a ser mayores de edad en nuestros razonamientos. Con la imprenta, con los avances científicos, con los sistemas políticos democráticos, se abre un mundo en que los súbditos se convierten en ciudadanos libres y responsables de sus decisiones. 22 23 Pautas para resolver las situaciones de aprendizaje de una forma guiada, con indicaciones sobre las fases del trabajo, la distribución del tiempo y sugerencias didácticas. Reflexión sobre el proceso seguido a lo largo de la secuencia didáctica para resolver la situación de aprendizaje, útil para el profesorado, pero también para el alumnado, con un repaso de las ideas que se han trabajado en cada recurso. Instrucciones de uso En este libro encontrarás algunos iconos que te ayudarán a identificar el tipo de actividad, la clase de recurso digital al que hacen referencia los códigos QR o los recursos disponibles en la versión digital. Actividades que trabajan principalmente la competencia oral. Actividades pensadas especialmente para trabajar en equipo. Actividad con vídeo relacionado. Actividad acompañada de un recurso digital, como un documento en formato digital, un Genially de gamificación (disponible con licencia digital) o un Kahoot! para consolidar saberes básicos (accesible mediante la licencia digital). El material se acompaña de una guía para el profesorado en la web con indicaciones sobre metodología, actividades complementarias y soluciones a las actividades de respuesta cerrada, así como de una programación en la que concretamos qué competencias, conocimientos y criterios de evaluación se desarrollan durante cada secuencia didáctica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI3MzI=