Muestra Historia de la Filosofía 2 BACHILLERATO

El origen y el fundamento de la sociedad y el poder Esa naturaleza malvada del ser humano lleva a Hobbes a postular que la única forma posible de unirnos en sociedad y garantizar nuestra seguridad es mediante la instauración de un soberano con poder absoluto. Necesitamos una autoridad cuyo poder se extienda sobre todos sus súbditos y que sea capaz de poner orden. Es más: el soberano no debe estar ni siquiera sometido a las obligaciones que el resto de personas asumen una vez firmado el pacto, sino que queda fuera de este. Tras la firma, los individuos ceden sus derechos al soberano único con el fin de que este se encargue de garantizar su seguridad física y su vida. Sin embargo, aunque tengamos que ceder todos nuestros derechos y libertades al soberano absoluto, Hobbes sí que establece un límite: el derecho de autoconservación, es decir, la libertad para defender el propio cuerpo. Si los seres humanos han pactado salir del estado de naturaleza precisamente para asegurar su supervivencia, entonces el Estado, a pesar de que ostenta el derecho de matar, no tendrá nunca el derecho de exigir a sus súbditos que sean ellos mismos los que acaben con su propia vida, pues eso sería un acto antinatural: «si el soberano ordena a un hombre (...) que se mate, se hiera o se mutile a sí mismo o que no resista a quienes lo ataquen, o que se abstenga del uso de alimentos, (...) o de cualquier otra cosa, sin la cual no puede vivir, ese hombre tiene libertad para desobedecer». En la práctica, podríamos decir que el sistema de gobierno propuesto por Hobbes se asemejaría a una dictadura, puesto que estamos ante un contrato de sumisión, un contrato entre desiguales, ya que la persona que recibe el poder permanece fuera del pacto, mientras que se obliga al resto a someterse a él. No se trata de una soberanía compartida, sino que la ostenta únicamente el soberano, que es quien dicta las leyes y el que posee el poder absoluto. Además, a los firmantes del pacto no les está permitido el derecho de rebelión o sublevación —a diferencia de lo que ocurrirá con el contrato social defendido por Locke—, puesto que cualquier revocación del pacto conlleva el riesgo de caer de nuevo en aquel estado de guerra de todos contra todos, que es precisamente de lo que intentábamos huir. Sí que les estaría permitido, sin embargo, la libertad de desobedecer al soberano cuando este les obligue a realizar alguna acción que tenga que ver con la aniquilación o mutilación del propio cuerpo, pues, como ya se ha mencionado, ese es precisamente el único límite del Estado. COMENTARIO DE TEXTO «(…) la multitud así unida en una persona se denomina Estado, en latín, Civitas. Esta es la generación de aquel gran Leviatán, o más bien (hablando con más reverencia), de aquel dios mortal, al cual debemos, bajo el dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. Porque en virtud de esta autoridad que se le confiere por cada hombre particular en el Estado, posee y utiliza tanto poder y fortaleza, que por el terror que inspira es capaz de conformar las voluntades de todos ellos para la paz, en su propio país, y para la mutua ayuda contra sus enemigos, en el extranjero. Y en ello consiste la esencia del Estado, que podemos definir así: una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como lo juzgue oportuno, para asegurar la paz y defensa común. El titular de esta persona se denomina soberano, y se dice que tiene poder soberano; cada uno de los que le rodean es súbdito suyo». T. Hobbes. Leviatán. Fondo de Cultura Económica Búsqueda de información y tabla comparativa Thomas Hobbes no es el único autor que considera que el ser humano no es bueno por naturaleza. Dentro de esta postura encontramos, por ejemplo, a Nicolás Maquiavelo (14691527). Busca información sobre el pensamiento político de este autor y realiza una tabla de similitudes y diferencias con respecto a las ideas propuestas por Hobbes. Cuestiones 1. Identifica la idea principal del texto y muestra la estructura que sigue el autor para llegar a ella. 2. ¿Cuál es la pregunta filosófica que aborda el texto? 3. Desarrolla otra posible respuesta a la pregunta que has formulado en el punto anterior. 4. Desarrolla una breve disertación en la que intentes continuar con la reflexión que se plantea en el texto, tratando de aportar ejemplos que justifiquen que esta reflexión sigue siendo necesaria. 16 10

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI3MzI=