UNITAT 1 La crónica La crónica es un texto periodístico mixto que combina información y opinión. Explica el desarrollo de un hecho o un acontecimiento de manera directa y detallada, desde el punto de vista del autor o la autora, que ha participado como protagonista o como observador. Algunas características de la crónica: 1) Es más larga que una noticia, aunque su extensión dependerá de factores como el enfoque que se le quiera dar, o las necesidades y posibilidades del medio donde es publica. 2) Los hechos se exponen ordenados en el tiempo, es decir, tal como se han ido produciendo. 3) Recoge el testimonio de los protagonistas de los hechos o de personas que los han presenciado. 4) Admite recursos expresivos del redactor o la redactora, de modo que podemos decir que es personal. 2. Lee el fragmento de esta crónica y subraya los recursos expresivos que observes. Ponlos en común con tu pareja. Por Ebbaba Hameida (enviada especial al Donbás) En la tierra nevada emergen árboles secos con las ramas desnudas por las heladas del invierno y el calor de la guerra. Sus raíces se han sujetado fuerte mientras los combatientes arrasaban con todo a su paso. El impacto de una guerra que lleva librándose desde 2014 en la carretera que lleva de Kramatorsk a Sloviansk. Y más aterradora es aún la vía que va en dirección a Kreminna, actualmente ocupada, para poder llegar a Yampil, una localidad a unos diez kilómetros del frente de Donetsk, donde el ejército ucraniano y el ruso luchan metro a metro. La niebla se posa sobre el horizonte como si quisiera impedir ver con nitidez un paisaje apocalíptico. Escenario de batallas, pueblos liberados y ocupados, y otra vez vueltos a ocupar y a liberar. A 50 kilómetros al norte de Bajmut, donde se enzarza el conflicto con más intensidad en el Donbás, nos atiende el comandante de una unidad de defensa, Max, del que no damos más detalles sobre su identidad por razones de seguridad. Viene caminando desde las entrañas de un bosque, donde estaba con su compañero George, desguazando vehículos militares destruidos por si alguna pieza puede servir para reparar otros. «Conviene pisar solo el sendero marcado, aquí puede haber artefactos explosivos. No conviene tocar nada», dice mientras nos enseña la chatarra. Hay que caminar despacio, siguiendo sus pasos. Explica que lleva nueve años destinado en el Donbás. Tiene un aspecto cansado. «Son muchos años luchando en la guerra a este lado de Ucrania». Font: RTVE Puedes leer la crónica completa en este enlace. Ahora en castellano 17 Edicions Bromera
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI3MzI=